Por ello, dentro de las actividades programadas, se ha atendido desde la teoría en sus bases mismas, estudiando conceptos básicos como la iconicidad del signo visual hasta la producción de un mensaje elaborado con signos visuales, Estos mensajes han procurado ser de actualidad, por lo que hemos creado mensajes secuenciales fijos (cómic) y en movimiento (corto de animación).
En la tercera actividad, los alumnos de todos los grupos de 2º de ESO (A, B, C, D, E, F) realizaron un corto de animación de manera individual o grupal. Las condiciones eran muy sencillas: mínimo 30 segundos, técnica y temática libre. Previamente a la actividad se realizaron varias clases dedicadas a la historia de la animación, por un lado, y del cine como evolución mixta de ésta y de la fotografía. Se visionaron varios cortos de animación de muy diversas técnicas y alguna película, incluso. La manera de evaluar la actividad fue idéntica a la actividad anterior (creación de un cómic), y los alumnos tuvieron el plazo de cinco semanas, con varias fechas intermedias de entrega para ir valorando el proceso.
Algunos de los resultados, muy divertidos, aquí:
Qué ideas más chulas!
ResponderEliminar