miércoles, 18 de marzo de 2020

Taller "Mi MASCOTA es parte de mi FAMILIA"

Teniendo como principal finalidad la educación en valores y el amor y no al maltrato animal, este proyecto se compone de una serie de actividades que mencionamos a continuación:
-Exposición oral "Mi mascota, una más de la familia"
- Charla de la Asociación Galgos del Sur
- ABP Campaña de la adopción y no al maltrato animal

Durante estas tres actividades diferencias aunque con un mismo objetivo ( educar en el amor hacia los animales, nuestros alumnos han desarrollado vínculos afectivos hacia los animales, han empatizado y se han solidarizado con la situación que, lamentablemente, se vive en España de cara al abandono y al maltrato de animales en general, y galgos en particular.

La prueba oral fue evaluada mediante una rúbrica de la prueba oral y a nivel individual, mientras que el ABP fue evaluado con distinta rúbrica y a nivel grupal. Para esta ocasión, los alumnos grabaron en el centro educativo, mientras fueron acompañados por la galga de la profesora de Lengua. 
Durante la charla de Galgos del Sur, los alumnos pudieron conocer las historias de galgos y otras razas que vinieron a visitarnos, así como acariciarlos y , en algún que otro caso, abrazarlos.
Aquí tenéis el enlace a uno de los anuncios que se grabó en 2ºD :
Anuncio galgos-2ºD

























Signando "Color de esperanza"- Aprendiendo LSE

Durante el estudio del proceso de la comunicación y sus elementos, los alumnos se han detenido en el concepto de código y han trabajado con conceptos básicos en la lengua de signos, tales como presentarse ( saludo, deletreo de su nombre, elección de su signo) y la interpretación de una canción.
Estos contenidos se trabajaron para el Día de la Discapacidad, pero la representación tuvo lugar en el segundo trimestre con la celebración del Día de la Paz y No Violencia, el 30 de enero. 
Los grupos implicados han sido 1ºD,1ºE,2ºB y 2ºD. La actividad ha sido evaluada mediante rúbrica, y se ha preparado desde cada con un videotutorial que colgué en Youtube. Las sesiones para la presentación y ensayos fueron dos. Ha sido una actividad interdisciplinar entre Música y Lengua y Literatura. 
Aquí os dejamos el enlace del vídeo y algunas fotos:
https://www.dropbox.com/sh/1nvnpcij2r6jcne/AABB4pPZay4fDM04bIVqpFK8a?dl=0
Además, adjuntamos un villancico navideño que el grupo de 1ºD quiso hacer para voluntariamente para subir nota y para expresas su espíritu navideño. Esperamos que os gusten.
https://www.dropbox.com/s/u8nycqfxrnlnato/IMG_1261.MOV?dl=0






Celebración del Día de Muertos en el SESO

Con motivo de la celebración del Día de Muertos en México, hemos querido que nuestros alumnos lleven a cabo una actividad interdisciplinar con el área de Música, Plástica y Lengua y Literatura. Para ello, los alumnos han compuesto su propia calaverita literaria dedicada a la Muerte o Huesuda, y han aprendido a declamar sus propios versos. Desde el área de Música han trabajado una pieza musical acorde a la festividad, y desde Plástica han decorado sus máscaras con motivos de calacas y catrinas. El periodo de realización de la actividad ha sido de 4 sesiones, y la evaluación ha sido mediante rúbrica. Los grupos implicados han sido 1º D, 1ºE, 2ºB, 2ºE.
Aquí dejamos algunas fotos de la celebración. 
Carmen Torres








jueves, 12 de marzo de 2020

Creando una narración visual secuenciada

En Ed. Plástica y visual de 2º ESO nos gusta prestar atención a la comunicación de tipo audiovisual, pues consideramos que, especialmente en este último siglo, ha alcanzado una importancia nunca antes vista en la Historia de la Humanidad. Jamás antes nos habían inundado tantas imágenes, sean estáticas o en movimiento, por lo que alcanzar una mínima alfabetización visual se erige en uno de los retos de esta sociedad. La asignatura, por supuesto, ha de servir a tal fin, en la medida de sus posibilidades, teniendo en cuenta la edad del alumnado y su contexto sociocultural.

Por ello, dentro de las actividades programadas, se ha atendido desde la teoría en sus bases mismas, estudiando conceptos básicos como la iconicidad del signo visual hasta la producción de un mensaje elaborado con signos visuales, Estos mensajes han procurado ser de actualidad, por lo que hemos creado mensajes secuenciales fijos (cómic) y en movimiento (corto de animación).

Para la segunda actividad hicimos un cómic. Las premisas fueron sencillas: debía tener un mínimo de 3 páginas y ser a color. El resto era absolutamente libre (con una historia adecuada, claro, a la edad y contexto XD). La temporalización fue cómoda, de tres semanas (una por página), por lo que se pudo trabajar cómodamente en clase y en casa. Se evaluaría en función del rigor y coherencia narrativos, la conveniente dialéctica visual entre los distintos elementos gráficos y el nivel de perfeccionamiento de la técnica (y su adecuación al relato). 

El resultado fue el siguiente:
















lunes, 9 de marzo de 2020

Proyectos Dto. Plástica

Desde el Departamento de Dibujo hemos trabajado durante el primer trimestre dos proyectos colectivos en los que ha participado el alumnado de1º de ESO.
El primero fué con motivo de la celebración de la festividad de Halloween. Los alumnos crearon un Altar de los Muertos donde otros departamentos desarrollaron diferentes escenificaciones relacionadas con esta celebración. Los alumnos a través de esta intervención recrearon y expresaron por medio de diferentes formas expresivas el significado de la celebración de este día.

Otra actividad realizada por los alumnos de 1ºESO,  fué la realizada para Navidad " Mi Postal ". Los alumnos partiendo de una plantilla común para todos, personalizaron  su propia tarjeta de navidad. Con esta actividad los alumnos pudieron ver a través de los distintos y originales resultados como la expresión  plástica de un mismo tema es individual y es un medio de expresión  con multitud de creativas posibilidades.
 







jueves, 5 de marzo de 2020

Historia de la ciudad a través de su arte

2º de ESO C participa en un proyecto de investigación sobre Málaga en el que debe encontrar información online sobre monumentos, historia, tradiciones, personajes... Lo cual queda evaluado a través de un cuestionario de 20 preguntas.